Integración de competencias en innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en alimentos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56183/iberotecs.v4i2.651

Palavras-chave:

Ingeniero, alimentos, competencias, innovación y formación

Resumo

En las últimas décadas, el sector alimenticio ha experimentado una evolución significativa, impulsada por el avance tecnológico y las demandas de los consumidores. El objetivo de la presente investigación es evaluar cómo la inclusión de cursos o módulos de innovación y emprendimiento, en la carrera de ingeniería en alimentos, incide en las competencias de los futuros ingenieros en alimentos y su capacidad para crear soluciones originales en el sector, dicho objetivo unido a la metodología desarrollada permiten presentar como principales resultados que en el contexto educativo, especialmente en la carrera de ingeniería en alimentos, el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración es fundamental para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real, también se muestra como hallazgo que el ABP, ABPr y la colaboración universidad industria son elementos esenciales para que el futuro ingeniero se apropie de técnicas y herramientas novedosas como la innovación y el emprendimiento para su posterior desarrollo en el mundo empresarial, también se muestra como resultado que la formación de ingenieros en alimentos alineada al emprendimiento demanda del desarrollo de competencias esenciales que no solo promuevan habilidades tecnológicas, sino también capacidades en el orden empresarial. Finalmente se plantea que establecer en el currículo de la carrera de ingeniería en alimentos temas o unidades que dentro de una asignatura especifica se les enseñe a los futuros ingenieros la importancia y trascendencia que tiene la innovación y el emprendimiento, es crucial para su formación.

Referências

Albornoz, M., Alarcón, M., & Navarro, H. (2019). Emprendimiento e innovación en la industria alimentaria: Retos y oportunidades. Revista de Innovación y Ciencia, 18(4), 320-330.

Araya, S y Avilés, N. (2020) Enseñar a emprender en universidades de la Región de Coquimbo, Chile: perfil docente y prácticas de enseñanza. Revista actualidades Investigativas en Educación, 20 (1), San José. Consultado el 15 octubre de 2024. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032020000100024

BCE, (2021). Informe anual 2021. Quito: Banco Central del Ecuador.

BID, (2020). La educación en América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades para una nueva década. Washington, D.C.: BID.

Brennan, L., Wilks, J., & Dolan, J. (2021). Industry collaboration and experiential learning in food engineering education. Journal of Food Science Education, 20(3), 197-210.

César, JC. (2023). Dimensiones cognitivas de las competencias investigativas. Revista Digital de Investigación y Postgrado. Vol. 4 Núm. 8 Julio/Diciembre. Venezuela. Consultado el 25 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/372212150_Dimensiones_cognivas_de_las_competencias_investigativas

Drucker, P. (2014). Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. New York, NY: Routledge.

Díaz, J, Zamora, M & Mora, N (2019) La innovación como factor de competitividad de los productos ecuatorianos periodo 2012-2017. Revista Investigación y Negocios 12 (9). Sucre. Consultado el 17 de septiembre de 2024. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000100002

European Commission. (2018). Entrepreneurship education: A road to success. Brussels: European Commission.

Gibb, A. (2007). Entrepreneurship education in engineering: New insights and recommendations. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 13(5), 237-247.

Gómez, L., & Domínguez, E. (2021). Innovación educativa en ingeniería de alimentos: Aprendizaje basado en proyectos. Revista de Educación Superior, 21(3), 105-118.

Hisrich, R., Peters, M., & Shepherd, D. (2013). Entrepreneurship. Boston, MA: McGraw-Hill.

Kolb, D. A. (2014). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. New Jersey: Pearson Education.

Lackéus, M. (2015). Entrepreneurship in Education: What, Why, When, How. OECD Publishing.

Litardo, T & Álvarez, B. (2021) Formación de competencias en emprendimiento de la carrera gestión empresarial en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad 13 (5) Cienfuegos. Consultado el 25 de septiembre de 2024. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500596

López, A & Velasco, J. (2021). Formación para la innovación en ingeniería alimentaria: Un enfoque práctico. Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 12(2), 221-238.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2019). Lineamientos de educación superior en ciencias aplicadas en Ecuador. Quito: Ministerio de Educación de Ecuador.

OECD, (2020). Innovación e inversión en sectores agroalimentarios. Paris

Pérez-López, R., Vargas-Sánchez, N., & Andrade-González, J. (2021). Formación en emprendimiento en programas de ingeniería en Latinoamérica: Un análisis comparativo. Revista Latinoamericana de Educación Superior, 12(2), 115-130.

Rodríguez-Gómez, M., & García, L. (2020). Competencias en innovación en programas de ingeniería de alimentos en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 34(1), 67-89.

Rodríguez Vizuete, J. D. ., Arroyo, D. ., García Caicedo, S. S. ., & Boné Andrade, M. F. . (2023). Gamificación como estrategia innovadora en la enseñanza de Tecnologías de la Información y Comunicación. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1), 64–73. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.599

Sarasvathy, S. (2001). Causation and Effectuation: Toward a Theoretical Shift from Economic Inevitability to Entrepreneurial Contingency. Academy of Management Review, 26(2), 243-263.

Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25(1), 217-226

Downloads

Publicado

2024-12-06