Uso de los simuladores y modelos computacionales en el aprendizaje de la ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.56183/iberotecs.v4i2.647Palavras-chave:
Simuladores, modelos, computación, aprendizaje e ingenieríaResumo
La ingeniería como ciencia demanda un elevado nivel de aprendizaje por parte del estudiante, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, de forma tal que les permita desarrollar habilidades analíticas y operativas en su futuro desempeño como ingeniero. El objetivo planteado se sustenta en indagar cómo el empleo de simuladores y modelos computacionales se articulan con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación en ingeniería, dicho objetivo unido a la metodología empleada, permite plantear como principales resultados que la integración de simuladores y modelos computacionales le ha permitido a los estudiantes de ingeniería apropiarse de manera más rigurosa y dedicada a los conocimientos teóricos y prácticos complejos como la dinámica de sistemas, la mecánica de fluidos y la simulación de procesos industriales. El uso de herramientas de simulación permiten tambien, el desarrollo de prácticas virtuales, mediante las cuales los estudiantes se apropian de habilidades técnicas antes de incorporarse a la realidad que enmarca a los laboratorios físicos, lo que resulta importante en escenarios donde la disponibilidad de equipos y recursos es restringida, optimizando el uso de la infraestructura y mejorando la preparación práctica de los futuros ingenieros. La enseñanza de la ingeniería que incorpora simuladores y modelos computacionales muestra mejor alineación con las demandas del mundo empresarial. Finalmente se plantea que el empleo de simuladores y modelos computacionales en la enseñanza de la ingeniería en Ecuador ha manifiesto trascendentales beneficios en la formación de los estudiantes, pero a la vez ha revelado desafíos y áreas de mejora para el futuro.
Referências
Barrows, H. (1996) Problem-Based learning in medicine and beyond: A brief overview. in Wilkerson l., Gijselaers W.H. (eds) Bringing Problem-Based Learning to Higher 157 Education: Theory and Practice, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 3-12.
César, JC. (2023). Dimensiones cognitivas de las competencias investigativas. Revista Digital de Investigación y Postgrado. Vol. 4 Núm. 8 Julio/Diciembre. Venezuela. Consultado el 25 de agosto de 2024. Disponible en:https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/issue/view/10/7
Contreras, G. García, R & Ramírez, M (2018) Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Revista Apertura, 2 (1), Guadalajara, México. Consultado el 28 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/688/68820841008.pdf
García, P., & Flores, R. (2019). Retos en la implementación de simuladores para la enseñanza de la ingeniería en Ecuador. Revista de Innovación y Tecnología Educativa, 8(1), 45-57.
Gómez, J., López, M., & García, P. (2019). Modelos computacionales como herramienta para el aprendizaje activo en ingeniería. Journal of Engineering Education, 58(3), 115-129.
González, L (2019) Investigating the Effects of PhET Interactive Simulation- Based Activities on Students Learning Involvement and Performance on Two Dimensional Motion Topic in Physics Grade 9. Filipinas: Scholars Press
Johnson, T., Roberts, P., & Smith, H. (2017) Evolución histórica de los simuladores en educación: De la aviación a la ingeniería. Transacciones IEEE sobre educación, 60(2), 150-158.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
Martínez, A., Herrera, F., & Cruz, J. (2021). Integración de tecnologías emergentes en la educación en ingeniería: un enfoque en la realidad virtual y aumentada. Revista Internacional de Pedagogía de la Ingeniería 11(4), 20-33.
Montalvo, J., & Guerrero, C. (2015). Integración de simuladores computacionales en la educación superior en Ecuador: Un estudio de caso en la Escuela Politécnica Nacional. Revista de Educación Técnica, 12(3), 79-88.
Ortega, M & Bravo J. (2017) Sistema de interacción persona-computador. Castilla. Castilla La Mancha
Peña, P. & Alemán, A. (2013) Teoría de simuladores. Córdoba
Piaget, J. (1970). Genetic epistemology. Columbia University Press.
Sánchez, P., Pérez, L., & Ortega, M. (2018). Desafíos en la implementación del aprendizaje basado en simulación en la educación en ingeniería. Aplicaciones informáticas en la enseñanza de la ingeniería, 26(1), 44-53.
SENESCYT. (2020). Políticas de mejora de la calidad educativa en la educación superior ecuatoriana. Quito, Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Viteri, A., & Ramos, L. (2021). Avances en la modernización de la enseñanza de la ingeniería mediante simuladores: Un análisis del contexto ecuatoriano. Revista de Educación en Ingeniería y Tecnología, 15(2), 102-118.
Zapata, R. (2020). Uso de simuladores para la enseñanza de conceptos complejos en ingeniería. Revista de Enseñanza en Ingeniería, 23(1), 33-45.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Jorge Luis Roca García, Diana Gabriela Olaya Gil, Moisés Danilo Guartatanga Faicán
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.